lunes, 31 de mayo de 2010

Reincidentes



Historia

El germen de Reincidentes se encuentra en la banda sevillana Incidente Local, que tuvo un fugaz paso por la escena de su ciudad entre 1985 y 1986. Posteriormente, los integrantes se involucraron activamente en las protestas estudiantiles de 1987, dando un concierto en la Universidad de Sevilla, por entonces ocupada por los estudiantes.

Después de esto, Reincidentes dio un gran paso hacia su consolidación al grabar en los estudios de Juanjo Pizarro. La maqueta que salió del estudio les sirvió para participar en un concurso de rock promovido por la Diputación de Sevilla en 1989, donde quedaron finalistas.

Desde entonces, Reincidentes ha crecido y desarrollado su personalidad, convirtiéndose en una de las bandas de rock de corte más social de Andalucía y España.

Entre sus temas más conocidos están Andalucía entera (dedicado al pueblo de Marinaleda), La historia se repite, Camela-3 (critica a la manipulación informativa, atacando directamente a la cadena de televisión Antena 3), Vicio, Hablando con mi cerebro, Un pueblo (sobre el conflicto vasco, con la colaboración de Fermin Muguruza) o Ay Dolores (dedicada a las mujeres maltratadas, y donde se incluyen coros flamencos)

En su obra queda claramente reflejada su ideología de izquierdas, como demuestran temas como Sáhara adelante (de apoyo al Sáhara Occidental), La republicana (en favor de la República Española) o Resistencia (de apoyo a la Revolución Cubana). En algunas de sus canciones, como Andaluces Levantaos (versión del himno de Andalucía) o Jornaleros andaluces, han tratado temas andalucistas. En su último disco de estudio, América: canciones de ida y vuelta, interpretan versiones de bandas y solistas latinoamericanos, varios de ellos identificados con la música protesta y pensamientos izquierdistas. El grupo ha participado en numerosas ediciones de la histórica Fiesta del PCE.

Reincidentes es una banda que no sólo no está en contra de la piratería en la industria musical sino que la definen como "muy beneficiosa" para músicos y autores, ya que consideran que con ella, las bandas alejadas de los circuitos comerciales, pueden llegar a ser conocidos por un público muchísimo más numeroso y facilitar la realización de conciertos, que a su juicio es de donde verdaderamente le llega dinero al músico

http://www.youtube.com/watch?v=HyOuLxw_UjY&feature=related

domingo, 30 de mayo de 2010


Dos amigos, Rober y "Pajarillo", comenzaron a tocar en el año 1985 pero no fueron conocidos hasta principio de los 90, tras ganar un certamen con una recopilación de grupos de su barrio, fue entonces cuando se unieron "El Bode" y Luis para formar el, hasta hora, inseparable grupo.

Adquirieron formas y estilos de sus grupos favoritos de la época como Barón Rojo, Leño o La Polla Records. Tras hacer de telorenos en varios conciertos se estrenan, en 1991, con Que se vayan hacer puñetas disco que no vende mucho pero deja entrever un estilo propio. En este trabajo y en Si nos dejáis (grabado en tan sólo 15 días) están más latentes los dejes punks que, posteriormente, irán perdiendo.

En 1993, para la grabación de su tercer disco, fichan por RCA lo cual les coloca en un puesto privilegiado dentro de los nuevos grupos de rock estatal. Aún con puntos de vista distintos entre compañía y grupo sacan, en 1995, No tenemos solución disco producido por Rosendo que lleva a vender 10.000 copias sin apenas promoción.

Tras la ruptura con la multinacional, pasarán dos años hasta que vuelvan a grabar y será con un sello discográfico (Edel) sin tantas pretensiones. De aquí sale el disco más maduro de la banda Baladas pa un sordo, donde se incluye Marihuana, tema por el que serán conocidos en toda la geografía nacional y será, probablemente, su mayor éxito. De este modo, comienzan sus andanzas por festivales de la península y consiguen unas ventas de 20.000 ejemplares. Todo idílico para sacar a la venta, en 1998, su sexto disco Rocanrol.

En el año 2000 publican Clásicos, un disco de versiones de sus grupos favoritos de los años 80, un bonito homenaje a grupos como Obús, Leño o Los Suaves por los que se vieron influidos.[1]

Su octavo disco, Hortaleza, fue lanzado en 2001 y su título es un nuevo guiño al barrio madrileño del que proceden. Cabe destacar el tema Y Aún Arde Madrid que es un sentido homenaje a los Burning.[2]

Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la banda, en 2005 publican Porretas, décimo trabajo donde se oxigena, quizá, el proceso creativo de una banda histórica en el rock estatal. Dos años antes habían lanzaron su doble CD y DVD El directo, un punto y seguido donde repasan sus éxitos grabados donde más les gusta: en concierto, concretamente durante una actuación en la sala madrileña Divino Aqualung el 1 de marzo de 2003.[3]

Durante 2007 se embarcan en la gira Ni Un Paso Atrás en la que comparten cartel con los grupos Reincidentes, Boikot y Sonora que les lleva a actuar en varias de ciudades de España. En abril de 2008 terminan de grabar su undécimo disco, titulado Once, en los estudios Sonoland de Coslada (Madrid), producido por Haritz Harreguy y publicado en septiembre[4] por la plataforma Realidad Musical, tras desligarse de su anterior compañía discográfica. En diciembre de ese mismo año se edita el disco Ni un paso atrás (en directo), donde se incluyen cuatro canciones del grupo grabadas durante su actuación el 21 de septiembre de 2007 en las Fiestas del PCE en Madrid, en la última fecha de la gira del mismo nombre.[5]

En mayo de 2009, el cantante y guitarrista Rober abandona temporalmente la formación por un problema de salud y es sustituido por Manolo Benítez, antiguo guitarrista de Los Enemigos.


Inicialmente solían tocar en garajes o bares, ya que la primera vez que actuaron fue en el bar de su pueblo, pero fue en 1983 cuando lanzaron su primer álbum "¿Y ahora qué?", que contenía sólo 4 canciones bajo la discográfica independiente "Oihuka".

Sin embargo, en 1984 sacan un álbum más completo de 19 canciones llamado "Salve". En sus letras hacen fuertes críticas contra el fascismo, capitalismo, el patriotismo, el autoritarismo, el catolicismo, la política, alienación, moda, y otros factores de la sociedad, algo que caracterizaría toda su carrera.

Los años siguientes graban "Revolución" (aquí fue el primer cambio en el bajo de Maleguin por Abel, primo de Fernandito), "No somos nada", "Donde se Habla", "En directo" (grabado en un concierto, en Lakuntza), "Ellos dicen mierda nosotros amén", "Los jubilados", "Barman", "Negro" y "Hoy es el futuro".

En 1991 un tribunal prohíbe el nombre de la banda debido a un contencioso con un antiguo técnico de sonido expulsado del grupo, pero LPR ignorando la sentencia saca el álbum "Bajo presión", un nombre muy significativo de lo que estaba pasando alrededor del grupo. Finalmente en 1996 cambian el nombre dejando únicamente La Polla con el CD de "Carne pa' la picadora".

Posteriormente lanzan el álbum titulado "La Polla En Turecto" el cual también fue grabado en vivo como una recopilación. En 1999 celebran los 20 años de LPR grabando "Toda la puta vida igual". Luego lanzan "Bocas" y Txarly deja la banda siendo sustituido por Jokin de M.C.D.

En 2002 cuando siguen tocando y dando conciertos, muere Fernandito (batería) el 3 de septiembre, a causa de un ataque cardíaco. LPR cancela todos sus conciertos y giras. Después de la pérdida de Fernandito, reclutan al baterista Tripi y sacan su último álbum como bien indica su título: "El último (el) de la Polla", y ponen fin a 24 años de carrera.

Evaristo se decidió a sacar un libro llamado "Por los hijos lo que sea" en que narra relatos, historias o anécdotas que tienen el mismo propósito que sus letras, continuando también su carrera musical con grupos como The Kagas, The Meas y actualmente con Gatillazo con el que ya ha editado su tercer trabajo.

El grupo no fue amante de las promociones ni de las grabaciones en vídeo. Durante su dilatada carrera realizaron pocos videoclips. Su historia ha dejado un total de 226 canciones, de las cuales dos jamás fueron editadas en estudio (así como tampoco aparecen en ninguno de sus 3 discos en vivo oficiales, aunque sí aparecen en algunos piratas). Dichas canciones son "Tú Serás Nuestro Dios" (canción que iba a salir en el primer LP de la banda, Salve, pero finalmente no fue así) y "Gilimetal".

jueves, 27 de mayo de 2010

MESALLA

Este es el segundo trabajo discográfico de Mesalla, nombre del grupo formado por Milagros Expósito y David Cuevas.

Estos jóvenes compositores realizan un estupendo disco, con sabores muy mediterráneos, en su más puro estilo y vuelven a recorrer el camino de los fenicios, desde Irán, Líbano, Turquía e Israel.

martes, 25 de mayo de 2010

EUKZ

http://www.portaldelrock.com/imagenes/varios/eukz.jpg

El Último Ke Zierre, (abreviado EUKZ), es un grupo de punk rock formado en 1987 en los municipios de Burriana y Villarreal, provincia de Castellón, (España)

Aunque la formación inicial era Pedro, Viçent, Oscar, Natxo y Manolo, esto cambió antes de grabar su primer disco con la marcha de Nacho y la llegada del Feo. En 1991 vio la luz su primer Lp, "No soporto vuestras caras"', en 1992 salió "Soldadito Español" y en 1993 fue "Que se repartan el mundo" La formación volvió a cambiar con la marcha de Manolo y la llegada del Nano antes de grabar su cuarto disco, "Esperando al viento", en 1995. Después de este trabajo, salieron a la calle "A cara de perro" en 1998, "Senderos de este infierno" grabado en directo en 1999 y "Bulla" en 2000.

Se volvió a producir un nuevo cambio, Viçent dejó el grupo y llegó Tonet. Se volvió a sacar un nuevo trabajo en 2002, "Veneno", seguido de "Ay, de mi!" en 2003 e "Insurgente" en 2005. Con "Vivos... por domesticar!" EUKZ sacó un directo en 2006, y en 2007 salió a la venta "Quemaste tus alas de ángel". Por último, un nuevo disco llamado "La burbuja", se lanzó en 2009.

Eskorbuto fue un grupo de música punk originario de Santurtzi, País Vasco, España. Surgieron en los años 1980 y han sido muy influyentes en el panorama punk y rock, siendo una banda nunca exenta de críticas, se han convertido en un mito dentro del punk prácticamente en todo el mundo.

Eskorbuto fue un grupo de música punk originario de Santurtzi, País Vasco, España. Surgieron en los años 1980 y han sido muy influyentes en el panorama punk y rock, siendo una banda nunca exenta de críticas, se han convertido en un mito dentro del punk prácticamente en todo el mundo.

El grupo se crea en 1980 influenciados por la repercusión del movimiento punk en 1977. En 1983 en un viaje a Madrid son detenidos por la policía por el contenido de las letras de la maqueta que portaban (con temas como «ETA» o «Maldito País España») y se les aplica la ley antiterrorista. Durante la encarcelación Eskorbuto se sintieron abandonados por algunos sectores del País Vasco, sobre todo la denominada Izquierda Abertzale y lo plasmaron, en el disco Zona Especial Norte(1984) , en el tema «A la mierda el País Vasco». Esto, junto con no quererse alinear con el denominado Rock Radical Vasco, les trajo muchos problemas para tocar en el País Vasco.

Su primer álbum oficial llegó en 1985, Eskizofrenia y con él empezaron a llegar las actuaciones fuera del País Vasco, ya que en su tierra tenían pocas posibilidades de tocar.

lunes, 8 de febrero de 2010

El año de 1952 estuvo lleno de acontecimientos para Little Richard. Conoce a Sugarfoot Sam, actuando en sus números de vodevil. Conoce a Billy Wright, que le propone grabar un disco, ya bajo el nombre de Little Richard. Unos meses después, moría asesinado su padre. Las primeras sesiones no terminan de convencer, pero durante una pausa en una de dichas sesiones, Richard comenzó a cantar de manera improvisada al ritmo de "Tutti Frutti", una canción obscena y llena de lascivia que había estado cantando en sus actuaciones. Se cambió la letra "Tutti Frutti, good, booty / If it don't fit, don't force it / You can grease it, make it easy" ("Tutti Frutti, buen culito / Si no entra, no lo fuerces / puedes engrasarlo, para facilitarlo") a "Tutti frutti, all rooty, a-wop-bop-a-loon-bop-a-boom-bam-boom" porque el productor de grabación, Roberte Bumps Blackwell, lo consideraba una pasada.

En los siguientes años, Richard tendría varios éxitos más: "Long Tall Sally", "Slippin' and Slidin'", "Jenny, Jenny" y "Good Golly Miss Molly". Su estilo frenético se puede ver en películas como Don't Knock The Rock (1956).

Fue plagiado, inicialmente con éxito por cadenas de radio "para blancos", especialmente a través de Pat Boone. Este hecho, posiblemente favoreció que la fama de Little Richard se extendiera.